La corrupción sigue siendo uno de los principales desafíos que enfrenta el servicio público en México y en muchos otros países. Este problema no solo erosiona la confianza de la ciudadanía en sus instituciones, sino que también limita el desarrollo y el acceso equitativo a los recursos. A menudo, las percepciones sobre el servicio público están marcadas por la desconfianza y el escepticismo.

En Nigeria, por ejemplo, la campaña alcanzó a más de 20 millones de personas y estableció Centros de Integridad para promover la rendición de cuentas. En Zimbabue, se crearon Laboratorios de Innovación en Integridad para abordar desafíos locales. A través de nominaciones públicas, cualquier persona puede proponer a una servidora o servidor público que considere un modelo de integridad. Posteriormente, un panel independiente de jueces selecciona a los finalistas, cuyas historias son difundidas mediante videos para que la sociedad civil pueda votar por su favorita. Finalmente, los finalistas son reconocidos en la Cumbre de la Integridad. Este enfoque inclusivo fomenta una cultura de integridad y fortalece el vínculo entre la comunidad y las instituciones.

El 5 de septiembre de 2024, la Cumbre de la Integridad en Ciudad de México celebró a diez servidoras y servidores públicos ejemplares en las campañas de Juventudes y Sustentabilidad, destacando cómo sus esfuerzos contribuyen a transformar el servicio público en un motor de justicia social.

Historias que inspiran

Al conocer las historias de quienes actúan con integridad y compromiso, no solo celebramos sus logros, sino que también generamos un efecto multiplicador: inspiramos a otros a seguir su ejemplo y reforzamos la idea de que el cambio es posible.

Susana Montañez, ganadora en la categoría de Sustentabilidad, es Defensora Pública en el Estado de Nuevo León. Además de haber trabajado por el acceso a la educación superior para personas privadas de la libertad, logró un precedente histórico a nivel federal a través de su litigio con perspectiva de género, que derivó en la liberación de Dolores, una mujer injustamente privada de la libertad. Este caso dio origen a la creación de la Unidad de Defensa para la Mujer. “Ver a las mujeres que defendemos recuperar su libertad y sus derechos es la mayor recompensa que puedo tener”, compartió Susana.

Por otro lado, Raúl Parra, ganador en la categoría de Juventudes, es Director de Gobierno Abierto en la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León, ha demostrado cómo la tecnología puede ser una herramienta poderosa para la transparencia y la participación ciudadana. Raúl ha implementado herramientas tecnológicas que mejoran la gestión pública y fortalecen las alianzas estratégicas. “Este no es solo un reconocimiento para mí, sino para quienes creen que la transparencia y la participación ciudadana son el camino hacia un mejor futuro”, señaló.

Además de los ganadores, los invitados especiales ofrecieron perspectivas que complementaron el evento. José Antonio García, especialista en transparencia y gobierno abierto, destacó: “La integridad es el pilar que sostiene la confianza de la ciudadanía en sus instituciones”. Vania Pérez, experta en ética pública y lucha contra la corrupción, subrayó: “La lucha contra la corrupción debe ser realizada por personas con integridad, para inspirar a otros y transformar el servicio público”. Finalmente, Viridiana Hernández, consultora experta en gobierno y datos abiertos, innovación política y tecnología cívica, añadió: “La integridad es una herramienta poderosa para cambiar la realidad de nuestras comunidades.”

Finalistas destacados de la “Cumbre de la Integridad 2024”

Además de Susana Montañez y Raúl Parra, queremos agradecer a los otros ocho finalistas que fueron reconocidos por su compromiso con la integridad en el servicio público:

  • Alemar Contreras (Juventudes) – Jefa de la Comisión de Disciplina del Consejo de la Judicatura del Estado de Yucatán, promoviendo políticas públicas para la igualdad de género.
  • Ana Karen Padilla (Juventudes) – Secretaria Particular de la Comisionada Norma Julieta Del Río Venegas en el INAI, liderando la promoción de políticas públicas cercanas a la ciudadanía.
  • Andrea Rodríguez Cobos (Juventudes) – Coordinadora Estatal de Gobierno Abierto en la Secretaría de Participación Ciudadana de Nuevo León, impulsando proyectos de transparencia.
  • Carolina Ramírez de León (Juventudes) – Coordinadora de Mujeres en el Gobierno Municipal de San Pedro Garza García, promoviendo los derechos de las mujeres.
  • Zaira Alhelí Hipólito López (Sustentabilidad) – Consejera Electoral en el Instituto Estatal Electoral de Oaxaca, promoviendo la participación de comunidades indígenas y afromexicanas.
  • Hesiquio Benítez Díaz (Sustentabilidad) – Director General de Cooperación Internacional e Implementación en la CONABIO, representando a México en la protección de la biodiversidad.
  • Michelle Montijo Arreguín (Sustentabilidad) – Coordinadora de Estrategias para la Biodiversidad en la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México, liderando la conservación de la biodiversidad.
  • Martha Laura Peña Ordóñez (Sustentabilidad) – Ex-Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional en SEDATU, impulsando la transparencia y el desarrollo urbano.

¿Qué sigue?

La integridad no es solo una respuesta para enfrentar la corrupción en el servicio público, sino también un compromiso colectivo que involucra tanto a quienes forman parte de las instituciones como a la sociedad civil. Tras este par de campañas de ‘Íconos de la Integridad’, en Accountability Lab buscamos no solo reconocer a las y los servidores públicos que actúan con integridad, sino también amplificar su impacto. Queremos que los proyectos y acciones que han liderado se conviertan en modelos replicables a lo largo del país, permitiendo que sus logros y aprendizajes beneficien a más comunidades.

Creemos que cada persona tiene la oportunidad de ser parte de esta transformación. ¿Cómo podemos contribuir juntas al desarrollo de soluciones más inclusivas y sostenibles? ¿Qué acciones concretas podemos tomar para garantizar que estas iniciativas sean no solo replicables, sino también escalables? La invitación está abierta: juntos, podemos construir un futuro donde la integridad sea el estándar y no la excepción.