Mexico2025-02-06T13:09:08+00:00

Mexico

Iconos de la Integridad” es una campaña global que identifica, celebra y conecta a servidoras y servidores públicos con integridad, destacando a quienes demuestran honestidad y compromiso en su trabajo, con el propósito de inspirar a otros y promover una cultura de integridad en el sector público.

En nuestra quinta edición, la campaña “Iconos de la Integridad SNA” busca visibilizar y fortalecer los valores de integridad y transparencia entre las y los servidores públicos dentro del sistema, así como fomentar la participación ciudadana en la lucha contra la corrupción.

Noticias

Integrity Icon es una celebración para alentar y conectar a la sociedad civil con quienes ejercen el servicio público y son ejemplo de integridad. Comenzó en Nepal en 2014, y se expandió a Liberia, Pakistan, Sri Lanka, Nigeria, Mali, Sudáfrica y desde 2019 a México, donde ya corrimos dos ediciones.

Alrededor de todo el mundo voluntarios de la sociedad civil nos ayudan a identificar el trabajo de servidores públicos en todo el país.

El proceso de verificación de cada perfil es un estándar global, lo seguimos desde Nepal a México. Una vez que tenemos todos los perfiles, convocamos a un jurado de expertos.

Integrity Icon Sustentabilidad ganadores

Efraím Castellanos Frayre

Kenia Montiel Pimentel

Mirelle Segovia Martin

Mónica Armas Zagoya

Raúl Samuel Ulloa Herrera

Integrity Icons mujeres ganadores

Andrea Gallegos Rodríguez

 Irma Isabel Espinoza Gómez

Paulina Vallejos Escalona

Verónica Mendizábal

María del Carmen Nava Polina

Jurado Sustentabilidad 2024

Director Social Ecosystems Ashoka. Promoting Technology for Changemaking in Latin America

Santiago Mejía Rendón es un psicólogo social y experto en comunicación social de la Universidad Pontificia Bolivariana. Además, tiene certificaciones en Gamificación, Diseño de Proyectos de Bienestar y Liderazgo Inclusivo de la Universidad Wharton y la Fundación Share. Actualmente, se está especializando en la Evaluación de Proyectos Sistémicos en la Universidad del Medio Ambiente.

Se ha dedicado activamente al voluntariado, incluyendo roles de liderazgo en Rotaract en México y Colombia, así como participación en la Fundación Carla Cristina e Impact Hub Medellín. Santiago ha iniciado y coordinado varios proyectos sociales, como Pilotos por la Paz, Nuevas Huellas 8 y Territorios Transformadores.

También ha adquirido experiencia profesional con Ashoka, donde se desempeña como Director del Ecosistema Social para México, América Central y el Caribe. Santiago ha contribuido a publicaciones académicas y ha recibido menciones honoríficas por su trabajo en la promoción de la paz positiva y el activismo juvenil.

Actualmente, Santiago Mejía Rendón está cultivando activamente comunidades de tomadores de decisiones en múltiples territorios, como Nuevo León, Jalisco y Costa Rica, con el objetivo de acelerar la Cultura del Cambio tanto a nivel local como regional. Su enfoque principal radica en su proyecto piloto en Jalisco llamado “Nuestra Historia de Cambio”, donde está liderando la aceleración de un ecosistema impactante impulsado por la visión de utilizar la tecnología para el bienestar de la sociedad a través de la narración de historias y encuentros y aprendizajes colectivos.

Directora de campañas en OCEANA

Mariana Aziz es abogada ambiental. Estudió derecho en el Instituto Tecnológico Autónomo de México y una Maestría en derecho ambiental y políticas públicas en UCL, Londres. Ha trabajado en el sector ambiental desde hace 8 años, en el sector público en proyectos enfocados a mejorar la calidad de agua de los ríos de México, así como en la Suprema Corte de Justicia promoviendo el derecho a un medio ambiente sano. Actualmente es la directora de Campañas de Transparencia en Oceana en México y trabaja por que el derecho y las políticas públicas funcionen como herramientas proteger los océanos.

Profesor investigador. Evaluador certificado en proyectos de turismo sostenible. Inversiones climate proof

Académico de Tiempo Completo en la Universidad Iberoamericana, adscrito al Departamento de Estudios Empresariales en el programa de Administración de la Hospitalidad. También es profesor fundador de la maestría en Ciencias de la Administración (enfoque Turismo) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Fungió como asesor técnico de turismo y cambio climático del proyecto Adaptur en la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ) en México. 

En el gobierno federal trabajó por 26 años en distintos organismos públicos, con mayor presencia en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo. Ha sido consultor en desarrollo turístico para diversas empresas de México y España. 

Es evaluador acreditado de proyectos del sector turismo por el CONHACYT. Cuenta con el certificado de profesional en turismo sostenible del Global Sustainable Tourism Council. 

Sobre su formación, actualmente es doctorando en Sostenibilidad; obtuvo tres maestrías en dirección del turismo, en estrategia sostenible y en gestión de destinos turísticos, todas avaladas por ONU Turismo. Es licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la UNAM.

Innovation & Design Director | Purpose-driven transformation, Sustainable Management

Maestro en Ciencias en la Gestión Sostenible y Eco-Innovación por la Escuela de Comercio en colaboración con la Escuela de ciencias del Medio Ambiente en Rennes, Francia. Licenciado en Diseño Industrial, egresado del Tecnológico de Monterrey, con especialización en EcoDiseño por la Facultad de Diseño e Ingeniería de Barcelona, ELISAVA.

Después de adquirir una valiosa experiencia laboral en Alemania en el Centro de Innovación de Deutsche Telekom, apliqué mi experiencia para el diseño de proyectos de innovación en makesense americas. Como Director de Diseño e Innovación en makesense, mi dirección se enfocó en aplicar métodos de creatividad y diseño en proyectos y soluciones de impacto social y ambiental para ciudadanos, emprendedores sociales y organizaciones internacionales.

Durante mi experiencia, colaboré de manera remota como Tallerista Asociado con la agencia del Reino Unido, Nesta, colaborando en el diseño e implementación del piloto Train the Trainers con el Banco Interamericano de Desarrollo para empresas creativas en América Latina y el Caribe.

Jurado Juventudes 2024

Fundador y Director Ejecutivo, Cívica Digital

Juan Pablo es socio fundador y Director Ejecutivo de Cívica Digital, una compañía pionera en el desarrollo de tecnología para gobiernos y ciudadanía. Su solución principal, urbem, es una plataforma de software para digitalizar trámites y servicios de gobiernos a la ciudadanía. Anteriormente, co-fundó y fue Director Ejecutivo de Codeando México, una ONG desde donde lideró proyectos de datos abiertos, participación ciudadana e innovación abierta con gobiernos locales y organizaciones en México y Latinoamérica. Es Ingeniero en Tecnologías Computacionales egresado del Tec de Monterrey. Ha sido ganador del Premio Nacional a la Innovación en Transparencia, y reconocido por el medio británico Apolitical en 2018 y 2019 dentro de las 100 personas más influyentes del mundo en gobierno digital.

DRA. MARÍA DEL CONSUELO JIMÉNEZ FERNÁNDEZ

Profesora titular en ciencias computacionales en la UDEM  | Consultora en proyectos de desarrollo y calidad de software  Mentora en emprendimiento y miembro de ISACA

Profesora titular en ciencias computacionales en la UDEM por 37 años. Pertenece a la comunidad de mujeres líderes empresariales de Nuevo León. Participa en proyectos COIL con universidades internacionales. Asesora del capítulo estudiantil de la ACM y del comité de educación y equidad de la Secretaría de Educación de Nuevo León. Colabora con Csoft en la capacitación de competencias STEAM para niños. Participa en proyectos de aprendizaje en el servicio y en el programa Campus Innovation Samsung. Cuenta con publicaciones en revistas científicas, registros de obra ante el INDAUTOR y ha recibido premios como el Promagistro Roberto Garza Sada, Premio ANUIES, Ser Sobresaliente y al Mérito Mujer Docente. Jurado en hackathones a nivel estatal, nacional e internacional. Embajadora del movimiento STEM en Nuevo León y presidenta del grupo CIEM en la UDEM. Fundadora de UBITALENT y conductora del programa Mujer Digital en radio UDEM. Asesora de más de 200 proyectos y reconocida por Women Who Code y Globant como una líder inspiradora en tecnología. Reconocida como ciudadano ejemplar en Nuevo León y con el premio Women That Build Award Inspiring Leader por Globant en 2023.

OGP Envoy  |  Director de la Oficina para México de World Justice Project

Es el Director de la Oficina para México de World Justice Project, en donde dirige iniciativas como el Índice de Estado de Derecho en México y la Métrica de Justicia Abierta. Es también profesor de Políticas Públicas de los posgrados de la Escuela de Gobierno y Economía de la Universidad Panamericana en México. Cuenta con múltiples publicaciones académicas y estudios empíricos en sus áreas de especialidad. Es Maestro en Gestión Pública por la Universidad de Birmingham en el Reino Unido y Doctor en Administración Pública. Fue Co-Presidente del Comité Directivo Global del Open Government Partnership con sede en Washington D.C., el cual integra a una red global de reformadores de más de 70 países del mundo en favor de la apertura e innovación de los programas y servicios públicos. Fundador y ex-Director General del centro de análisis e investigación GESOC, A.C., especializado en métricas de evaluación de políticas públicas de protección social que han sido reconocidas a nivel nacional e internacional como el Índice de Desempeño de los Programas Públicos (INDEP).

Activista, consultor, conferencista y mentor internacional | Cofundador de Colmena 41 | LinkedIn Top Voices LGBTQ+

Enrique Torre Molina es activista, consultor y conferencista internacional sobre temas de la comunidad LGBTQ+. Cofundó la plataforma Colmena 41 y creó el podcast Mafia Gay en Amazon Music. Asesora a empresas, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y gobierno en diversidad e inclusión. Es consejero de ORAM, organización que acompaña a personas LGBTQ+ migrantes y refugiadas en varios países.

GENARO MEJÍA

Periodista emprendedor, estratega editorial, consultor en comunicación integral, storybeing y contenido relevante. LinkedIn Top Voices Latam.

Su propósito es desarrollar el pensamiento emprendedor en todas las personas y ayudarles a contar su historia heroica. Es speaker en temas de liderazgo, storytelling, periodismo digital, comunicación integral y emprendimiento. Fue director de Entrepreneur en Español y fundador de Forbes.com.mx. Ha sido editor en El Financiero, El Economista y Expansión, y reportero en El Universal. Fundó y dirigió BAR EMPRENDE.

Colabora en Wired en Español, MIT Sloan Management Review México, Reporte Índigo y +Chilango.

En octubre de 2015, ganó el Premio de Periodismo Económico Iberoamericano del IE Business School de España, por su reportaje “Cuba: Emprender entre escombros”.

Twitter/X

Este año, nuestro jurado tuvo la misión de seleccionar finalistas en dos categorías de la función pública:

SUSTENTABILIDAD

Buscamos despolitizar la transparencia, la integridad y el servicio público y decidimos irnos por el camino de las ODS, ya que la Agenda 2030 ya tiene un camino de colaboración, transversalidad, agenda compartida y así es como nace la idea de hacer una edición sustentabilidad. CDMX-enfoque COVID.

MUJERES

Independientemente de clase social, sector, programa público que administras, la pandemia le pegó más a las mujeres y por eso decidimos honrar todo ese trabajo no remunerado con una campaña a nivel nacional específicamente para mujeres del servicio público.

Calendario: Iconos de la Integridad SNA – 2025

  • Marzo 2025

    Convocatoria y apertura de nominaciones: Invitamos a la sociedad civil a nominar a serviodoras y servidores públicos que representen la integridad, la transparencia y la ética, destacándose por generar cambios positivos en su entorno laboral.

  • Mayo 2025

    Deliberación y selección: Un panel de jueces independientes revisa las nominaciones y selecciona a las y los finalistas.

  • Mayo / Junio 2025

    Grabación de entrevistas: Las y los finalistas comparten sus historias en entrevistas grabadas que destacan su labor, su impacto y sus principios de integridad. Estas narrativas se convierten en una herramienta poderosa para inspirar a otros y visibilizar el valor de su trabajo.

  • Julio 2025

    Difusión y votaciones: Las historias de las y los finalistas se difunden a través de medios de comunicación y plataformas digitales, invitando a la ciudadanía a participar en la votación para elegir a las y los íconos más representativos. Este proceso fortalece la conexión entre la ciudadanía y los servidores públicos que trabajan con integridad.

  • Agosto 2025

    Cumbre de la Integridad: Este evento reúne a las y los finalistas para celebrar sus logros y reconocer al ganador o ganadora. Además, participan actores clave en ética, integridad y buena gobernanza. Este espacio promueve el diálogo, el intercambio de ideas y la creación de estrategias efectivas contra la corrupción, fortaleciendo liderazgos responsables en el servicio público.

AÚNETE A NUESTRA CAMPAÑA PARA RECONOCER A QUIENES HACEN LO CORRECTO

En Íconos de la Integridad, buscamos construir un movimiento que celebre a las y los servidores públicos que demuestran ética, compromiso y transparencia en su labor. Puedes sumarte de varias maneras:

  • Ayúdanos a amplificar el mensaje

    Comparte la campaña de Íconos de la Integridad y su importancia para fortalecer la confianza en el servicio público. Difunde las historias de nuestros Íconos, organiza un conversatorio con uno de ellos o nomina a una persona servidora pública que represente los valores de integridad y compromiso con la ciudadanía.

  • Nomina a un Ícono de la Integridad

    Para identificar a las y los próximos Íconos de la Integridad SNA 2025, necesitamos tu apoyo. Organiza una iniciativa de nominación en tu espacio de trabajo o comunidad y ayúdanos a reconocer a quienes van más allá de su deber para transformar el servicio público con transparencia y honestidad. Puedes nominar a tantas personas como quieras que laboren en el Sistema Nacional Anticorrupción.

  • Impulsa nuestra campaña

    Hacer visible la integridad en el servicio público requiere esfuerzo y recursos. Apoya la campaña con una donación, contribuye a la producción audiovisual, ayúdanos a expandir el impacto de la iniciativa con espacios en medios o colabora en la realización de nuestra ceremonia de reconocimiento, La Cumbre de la Integridad.

En la Cumbre de la Integridad 2024, celebramos a diez servidoras y servidores públicos ejemplares en las campañas de Juventudes y Sustentabilidad, destacando su compromiso con la integridad y su impacto en la transformación del servicio público. Esta edición recibió más de 70 nominaciones, de las cuales 2 paneles de jueces independientes seleccionaron a las y los 10 finalistas. La ciudadanía participó activamente con más de 3,000 votos para elegir a la y el ganador de cada campaña, y el evento reunió a más de 200 asistentes virtuales.

Go to Top