ICONOS DE LA INTEGRIDAD
Cargo | Subsecretaria de Planeación | |
Institución | Secretaría de Finanzas y Planeación | |
Estado | Quintana Roo |
Enriqueta Odette Ruíz ha sido una figura clave en la transformación de la gobernanza en Quintana Roo, destacándose por su compromiso con la participación ciudadana y la transparencia. Durante más de siete años, ha trabajado de la mano con organizaciones civiles en la cocreación de políticas públicas y reformas para mejorar la planificación a largo plazo. Su enfoque técnico y su habilidad para trabajar con diferentes actores, incluyendo el gobierno, los municipios y la sociedad civil, han sido fundamentales para la reforma de la ley de planeación de Quintana Roo en 2022, que integra una visión estratégica para el desarrollo sostenible del estado con una mirada a 25 años.
Odette ha liderado la creación de la plataforma de transparencia presupuestaria, proporcionando datos abiertos sobre el presupuesto estatal y facilitando la participación de la ciudadanía en la mejora de la plataforma. Su trabajo ha sido clave para garantizar que las decisiones gubernamentales estén alineadas con las necesidades de la población y que se priorice la inclusión de las comunidades estructuralmente excluidas, como las comunidades mayas.
Una de sus mayores contribuciones ha sido la implementación de procesos participativos que han involucrado a más de 4,500 personas en la toma de decisiones, lo que ha devuelto la confianza de las organizaciones civiles en el gobierno. Además, ha logrado integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las políticas públicas de Quintana Roo, promoviendo la transparencia, la rendición de cuentas y la participación activa de la ciudadanía.
Odette ha demostrado que la gobernanza abierta es fundamental para lograr un cambio duradero, y su liderazgo ha transformado la manera en que el gobierno se relaciona con la ciudadanía, promoviendo la colaboración y asegurando que sus voces sean escuchadas en el proceso de toma de decisiones. Su capacidad para generar alianzas y su incansable trabajo por un futuro más transparente e inclusivo la han convertido en una promotora de un nuevo modelo de gobernanza que prioriza el acceso a la información y la participación como pilares fundamentales para el desarrollo.
Ve el video en tu idioma y subtítulos preferidos


Miguel Ángel Galindo Sánchez
Cargo | Jefe de Departamento de Evaluación | |
Institución | Instituto Municipal de Planeación de Puebla | |
Estado | Puebla |
Miguel Ángel Galindo Sánchez es un servidor público íntegro y comprometido en la administración pública, con una destacada trayectoria en el Departamento de Evaluación del Instituto Municipal de Planeación en Puebla. Se caracteriza por su honestidad, responsabilidad y transparencia, siempre guiado por principios éticos. Desde 2005, ha sido una figura clave en la implementación y mejora del Sistema de Evaluación del Desempeño, innovando metodologías y mejorando la eficiencia en el uso de recursos públicos.
Su trabajo ha trascendido la supervisión de programas, convirtiéndose en un mentor y formador para nuevos profesionales, promoviendo el aprendizaje continuo dentro de su equipo. Gracias a su enfoque colaborativo, ha logrado que el equipo funcione como una plataforma de crecimiento, con varios excolaboradores ascendiendo a puestos directivos.
Su enfoque estratégico no solo se limita a evaluar el presente, sino a proporcionar análisis prospectivos que permiten anticipar desafíos y mejorar los programas a largo plazo. Además, ha sido reconocido por su capacidad de rendir cuentas y asumir la responsabilidad por las decisiones de su equipo. Con su liderazgo, ha transformado su departamento en un modelo de excelencia y ética en el servicio público.
Ve el video en tu idioma y subtítulos preferidos
Cargo | Coordinadora de Diagnósticos | |
Institución | Secretaría de Participación Ciudadana | |
Estado | Nuevo León |
Irene es una servidora pública comprometida con la defensa de los derechos humanos y la construcción de puentes entre ciudadanía y gobierno. Su talento para convocar a diversos actores ha permitido generar sinergias que impactan positivamente en múltiples sectores sociales.
Licenciada en Ciencias de la Comunicación y con una Maestría en Proyectos Sociales, su experiencia abarca el ámbito del desarrollo social, los medios de comunicación y dependencias municipales enfocadas en mujeres, igualdad y género.
En la Secretaría de Participación Ciudadana del Estado de Nuevo León, Irene ha sido pieza clave en el fortalecimiento de la integridad institucional. Actualmente es la coordinadora de diagnósticos y lidera el Comité de Ética y la Unidad de Igualdad de Género, desde donde impulsa procesos de innovación y conciencia en el servicio público.
Su compromiso con la formación continua la ha llevado a obtener certificaciones en temas de igualdad de género, liderazgo y profesionalización del servicio público. Además, ha fomentado vínculos interinstitucionales y apoyado la colaboración de organizaciones de la sociedad civil con el gobierno, coordinando también estrategias de difusión de buenas prácticas en medios estatales.
Ve el video en tu idioma y subtítulos preferidos
Cargo | Jefe del Departamento de Ética e Integridad y Prevención de Conflictos de interés | |
Institución | Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas | |
Estado | Sinaloa |
Víctor Manuel Gallardo Barraza, ha dedicado cinco décadas al servicio público — quince en el ámbito federal y treinta y cinco en el estatal — destacándose por su coherencia entre pensamiento, palabra y obra, lo que cimentó su reputación de integridad tras renunciar a su primer empleo al negarse a manipular cifras en beneficio de terceros. Víctor es contador de formación, se especializó en ética pública y durante más de ocho años ha impartido de manera ininterrumpida cursos, conferencias y talleres estatales sobre valores éticos, inculcando la integridad y promoviendo buenas prácticas en el manejo de recursos públicos.
Su liderazgo trasciende las aulas: Víctor ha organizado diplomados que reúnen a funcionarios de todos los niveles de gobierno, incluidos magistrados, para fortalecer la rendición de cuentas en el estado y ha viajado por distintas entidades de la República para difundir los principios y valores éticos. A sus 75 años continúa actualizándose académicamente para enriquecer sus talleres, y ha dejado una huella duradera a través de su compromiso con la transparencia y la construcción de la confianza con la ciudadanía.
Ve el video en tu idioma y subtítulos preferidos
Cargo | Directora de Mujeres en la Ciencia (Área de nueva creación bajo su liderazgo) | |
Institución | Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación | |
Estado | Sinaloa |
La Dra. Itzé Coronel Salomón ha tenido una destacada trayectoria como académica, periodista y servidora pública, impulsando la ética, la transparencia y la inclusión de género en su trabajo. Ha liderado diversas iniciativas en la promoción de la igualdad de género, la transparencia y la rendición de cuentas, destacándose como fundadora de la Red de Mujeres Anticorrupción de Sinaloa y en su trabajo dentro de la Coordinación para el Fomento a la Investigación Científica e Innovación de Sinaloa (CONFIE). Como Directora de Mujeres en la Ciencia, ha fomentado la visibilidad y participación de las mujeres en ciencia y tecnología, promoviendo programas para incentivar a las jóvenes a seguir carreras STEM y trabajando en la creación de políticas públicas inclusivas.
Su labor también ha sido fundamental en la sensibilización sobre la violencia de género y la corrupción, organizando webinarios y congresos que promueven la participación activa de la ciudadanía en la construcción de políticas públicas. Además, su trabajo en el periodismo, donde abordó temas como el acoso sexual y la violencia de género, ha tenido un impacto significativo en la sociedad, generando conciencia y promoviendo la rendición de cuentas de las autoridades. A lo largo de su carrera, la Dra. Coronel ha demostrado un compromiso profundo con la justicia social y la paz, habiendo coordinado el Primer Diplomado en Construcción de Paz y participando activamente en la Comisión Ciudadana de la Memoria en Culiacán. Su capacidad para construir redes de colaboración entre academia, sociedad civil y gobierno ha sido clave para transformar la forma en que se abordan los problemas sociales y políticos en Sinaloa.
Como parte de sus logros más recientes, ha organizado congresos de Mujeres Investigadoras, que han proporcionado un espacio para reconocer el trabajo académico de mujeres sinaloenses y fomentar nuevas generaciones de mujeres científicas.
Ve el video en tu idioma y subtítulos preferidos